De acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivos del Día del Amor y la Amistad, los mexicanos tienden a casarse menos y a divorciarse mas.
El número de matrimonios registrados pasó de 584 mil en 2012 (su nivel más alto del que se tenga registro) a 526 mil en 2017, lo que significó una caída de 10 por ciento. Por su parte, los divorcios en el país, pasaron de 99 mil a 147 mil durante el mismo periodo de tiempo, es decir, crecieron 48.3 por ciento en solo cinco años.
Las principales causas de divorcio son: voluntario unilateral (54.5 por ciento), por mutuo consentimiento (36.3 por ciento), y la separación por dos años o más, independientemente del motivo (3.4 por ciento). En suma, estas tres causas representan 94.2 por ciento del total de divorcios entre personas de distinto sexo, registrados en 2017. Cabe señalar que hoy en día, a nivel nacional, ya no es necesario manifestar un motivo para poder promover el divorcio. Esto a permitido que se desarrollen iniciativas como las de Tioex, que permiten que los usuarios reciban asesoría legal en materia de divorcio a través de un Asistente Legal Virtual dotado de inteligencia artificial, e incluso llevar su tramite de divorcio de manera online.
Del total de las parejas de 15 a 29 años de edad que viven unidas, la proporción de las casadas disminuyó al pasar de 59.7 a 42.8 por ciento, del 2008 al 2018. En contraparte, en quienes declararon estar en unión libre las cifras pasaron de 40.3 a 57.2 por ciento, en el mismo periodo; prácticamente 17 puntos porcentuales más, lo que refleja un cambio en las tendencias del tipo de unión a lo largo de estos diez años.
Al revisar esta información por grupo de edad, el cambio más significativo se da en el grupo de 15 a 19 años. El indicador de quienes declararon unión libre presenta un incremento de 21 puntos porcentuales al pasar de 63.4 en 2008 a 84.1 por ciento el año pasado.
Sobre la situación conyugal general, la mayor parte de la población de 15 y más años está unida. Casi tres quintas partes (57.6 por ciento) se encuentra en esta situación, mientras que 31.7 está soltera y 10.7 separada, divorciada o viuda.
Esta estructura cambia radicalmente dependiendo de la edad de la población. Por ejemplo, si se analiza sólo al grupo de 15 a 29 años las proporciones son distintas, pues las personas solteras representan 67.8 por ciento.
Ahora bien, si se hace la comparación según sexo, resulta que para las personas de 15 y más años, la proporción de hombres unidos es mayor (59.7 por ciento) que en las mujeres (55.8 por ciento). La diferencia es de prácticamente cuatro puntos porcentuales.
En el grupo de 30 a 59 años las mujeres unidas (casadas y en unión libre) presentan el mayor porcentaje (71.0); sin embargo, es menor respecto a los varones (78.8), en casi ocho puntos porcentuales. Esto indica que también es significativa la proporción de las personas de 60 y más años que se encuentran separadas, divorciadas o viudas, ya que en las mujeres el porcentaje es 41.8 y en los hombres 18.2.